El viernes que pasó fue un día en que mi desesperación se expresó de tal modo que no me quedó mas remedio que decirle a mi jefe inmediato "Sr. T.: ¿Me puedo ir a mi casa después de almuerzo?" y mis oídos no pudieron escuchar respuesta más feliz "Pero claro, si yo también me voy a ir". (Sí. Efectivamente. Los viernes en la empresa en la que trabajo reina una anarquía total. Una fiesta). No se que me pasó, yo no suelo abandonar el puesto y menos sin culpa, pero ese día no tuve ganas de mentir. La desesperación se esfumó, agarré mis chivas y me fui a vivir al mundo real. Primera vez en la vida que me tiraba la pera de una manera tan honesta.
Fui a almorzar al Caplina, en agradable compañia por cierto, después fui a pasear a Miraflores, a sentir el sol, mirar la gente pasar, ver tiendas, comer helado, y todas esas cosas que por estar encerrada trabajando no puedo hacer de lunes a viernes en horas de sol (porque todavía es verano y sale el sol).
Al terminar esa jornada de relax, me subí a una combi.
Voy a definir combi:

1. La combi en Perú es un medio de transporte público.
2. La combi, tiene un chofer, un cobrador del pasaje, y pasajeros.
3. La combi por lo general tiene música a todo volumen, con reggaeton, o perreo, o géneros similares.
4. La combi esta plagada de stickers con inscripciones como "en esta combi todo es chevere: el cobrador, la música y el chofer", "pague con sencillo" o quizá mensajes religiosos como "jehová es mi pastor, nada me faltará".
5. La combi tiene asientos en los que una persona no cabe en posición cómoda, y que están pintarrajeados con "lolita_traviesa@hot... solo chicos", "Wexler es gay" o "Wendy y Estefan, amor por siempre". Hay mensajes para todos los gustos y necesidades.
6. La combi no tiene paraderos definidos ni autorizados y se "detienen" en cualquier lado: la esquina, el medio de la pista, el medio de la cuadra, no importa. Cualquier lugar es bueno para recoger pasajeros y bajar pasajeros en la filosofía del derecho al trabajo de las combis.
Ahora voy a definir cobrador:

1. El cobrador es la persona encargada de pedir el pasaje a los pasajeros en una combi.
2. El cobrador no tiene un asiento en la combi, va parado, o doblado, de acuerdo a las dimensiones del vehículo.
3. El cobrador saca la cabeza por la ventana de la combi, y grita la ruta que sigue el vehículo. Por ejemplo: "Chorrillos, Huaylas, Metro", "Benavides, Arequipa, Tacna, Wilson" (esos son los nombres de las avenidas o lugares por los que pasa el vehículo).
4. El cobrador se encarga de "acomodar" a los pasajeros, de tal modo que siempre entre uno más. Yo misma he sido la pasajera número 25 de una combi de 15 pasajeros.
5. El cobrador constantemente, grita "sube, sube" o "baja, baja" al chofer, para que este se "detenga".
6. El cobrador se encarga de inducir a los posibles pasajeros en la calle para que suban a su combi, sin importar que destino tienen. Te dicen "habla, vas?".
El chofer:

1. El chofer es el personaje que se encarga de incumplir con todas las normas de tránsito establecidas.
2. El chofer, decide la música y el volumen que se escucha en la combi.
3. El chofer es el responsable de que a su vehículo se le conozca como "combi asesina".
4. El chofer por lo general no es el dueño de la combi.
Es que este tema no lo puedo contar sin introducción obligada.
Ya en la combi (que iba un toque vacía), me senté al lado de un muchacho.
De pronto el muchacho empezó a hablar con los dos de atrás, en alemán (ojo que a estas alturas del partido ya puedo reconocer el idioma). Venían hablando sobre los casinos y las discotecas que estaban alrededor de Larcomar, donde me subí.
Yo muy avezada, le dije al chico de al lado:
- "Entschuldingen Sie, bitte. Sind Sie Deutscher?" (disculpe, por favor. Es ud. alemán?, Porque podría haber sido austríaco o de otro lado)
El me dijo:
- Ja, klar und du sprichst Deutsch (Si, claro, y tu hablas alemán).
Y yo le dije:
- Na ja, ich spreche etwas Deutsch... (Mas o menos, hablo un poquito de alemán).
De pronto la combi ya había avanzando hasta Barranco y ya estaba llena con gente parada. El cobrador sorteando a todos los pasajeros parados en el pasillo, llegó a nuestro asiento interrumpiedo mi ensayo linguístico y les dijo con una seguridad y un nivel comunicativo impresionante:
- "Excuse me, gentlemen" - toda la combi estaba estupefacta, ante tremenda demostración de poliglotismo - "Where do you go, exactly?"
Los alemanes del asiento de atrás, muy seguros también:
- "Barranco, supermarket."
Y el cobrador -hecho un guía turístico- de la manera más suelta:
- "Right gentlemen. That place is called Ovalo Balta". Y se fue.
La combi siguió su recorrido, y ya nadie decía una palabra (yo ya no me animaba a seguir ensayando mi entrada en el Grundstufe II) porque estaban todos impresionados por las habilidades comunicacionales del cobrador (y porque yo siempre quiero ser la estrella).
Ya casi llegando al destino de mis vecinos, los llamó:
- "Gentlemen!"
Y mis vecinos salieron de sus asientos hacia la puerta, y bajaron en la esquina. El cobrador les indicó:
- "The supermarket is on your right hand side"
Y los alemanes en un castellano extraño:
- "Muchas gracias".
Y se fueron y la combi siguió su recorrido en silencio, con el cobrador en la puerta, gritando "Surco, Ayacucho, Surco, Ayacucho" y en ese momento encontré una nueva razón para seguir teniendo esperanza.